by sozan

LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE ZEN SIN FRONTERAS

Los miembros de la Sangha de Zen Sin Fronteras son el eje de nuestra comunidad de práctica. A través de herramientas interactivas, encuentros en persona, eventos y contenidos cada practicante accede a los recursos necesarios para profundizar en la vía del Zen:

  • Portal en línea de Zen Sin Fronteras. (¿Qué es esto?)
  • Zazen (meditación) grupal.
  • App de meditación individual.
  • Encuentros personales con maestros y con practicantes avanzados.
  • Acceso al CED (Centro de Estudios del Dharma).
  • Grupos reducidos de estudio y reflexión.
  • Contenidos exclusivos.
  • Períodos de Práctica intensiva.

La Práctica en Zen Sin Fronteras: I.M.P.E.T.U.

La Práctica del Zen toma diversas expresiones en diferentes momentos de la vida del practicante. Por ello, en Zen Sin Fronteras nos basamos en una serie de premisas que funcionan como guía en el desarrollo de la Práctica (I.M.P.E.T.U.: Intención, Meditación, Participación, Estudio, Tradición, Unidad):

  • Intención.
    Debe mantenerse en tí una aspiración o intención de que la Práctica del Zen sea (o se convierta) en una parte central y completamente integrada en tu vida. Este es un camino de exploración personal que posee muchos matices y expresiones, pero es la intención de Práctica lo que nos mantiene comprometidos en el camino de transformación personal más allá de las situaciones particulares que estemos transitando en nuestra realidad en cada momento.
  • Meditación.
    La meditación es el eje central de nuestra práctica. No hay práctica sin Zazen (meditación Zen). Los miembros de la comunidad de Zen Sin Fronteras deben establecer un esquema de meditación regular tanto personal como en grupo (en persona o a través de Zoom). 
  • Participación.
    Los miembros de la comunidad deben intentar participar lo más activamente posible en su relación con otros miembros, los líderes de práctica, eventos y encuentros. La comunidad se crea en conjunto, y la participación de cada miembro es vital para su saludable y sostenible desarrollo.
  • Estudio.
    Sin verse atrapados en un mero ejercicio intelectual, el estudio del Dharma (enseñanzas) tradicionales y contemporáneas es clave para el desarrollo de la Práctica. «Estudio» también se refiere al estudio del sí mismo, nuestros condicionamientos, fortalezas, trabas, sufrimiento y karma.
  • Tradición.
    El Budismo comenzó hace aproximadamente 2.500 años, y una larga línea de ancestros han traído la práctica a nuestro presente. Buscamos adaptar las formas y rituales a la realidad y cultura actual, manteniendo un fuerte y respetuoso vínculo con el legado de nuestros ancestros. Los miembros de la comunidad de Zen Sin Fronteras participan de las formas, ceremonias y rituales del Zen como lo hicieron aquellos que nos anteceden en la Práctica.
  • Unidad.
    Los miembros de la comunidad de Zen Sin Fronteras practican de manera intencional en profundizar sobre el concepto de la unidad de todas las cosas. No estamos separados del resto de los seres, del planeta y del universo… y todas nuestras acciones tienen consecuencias más allá de lo que podemos ver o comprender. Es por ello que, comprometidos con la vía del Bodhisattva, aspiramos a realizar nuestros votos en un camino de profunda sabiduría y radical compasión.

APLICAR PARA LA MEMBRESÍA

Los requerimientos para aplicar para ser miembro de la comunidad de Zen Sin Fronteras son los siguientes:

  • Compromiso con la Práctica.
    Al considerar la posibilidad de ser miembro de la Sangha de Zen Sin Fronteras debe existir en tí una aspiración o intención de que la Práctica del Zen sea o se convierta en una parte central y completamente integrada en tu día a día. Este es un camino de exploración personal que posee muchos matices y expresiones, pero es la intención de Práctica lo que nos mantiene comprometidos en el camino de transformación personal más allá de las situaciones particulares que estemos transitando en nuestra vida en cada momento.
  • Participar en Zazen y en los «Sábados de Zen Cotidiano».
    Para aplicar como miembro de Zen Sin Fronteras en primer lugar debes participar en los Zazen en línea y en los encuentros de Sábados de Zen Cotidiano. De esta manera tendrás una idea más clara de la intención o espíritu de lo que es Zen Sin Fronteras. Puedes acceder a más información aquí.
  • Completar el formulario de solicitud de membresía.
    Para aplicar como miembro es necesario completar el formulario de Solicitud de Membresía. La información que envías es confidencial y no será distribuida a otras personas o entidades.
  • Entrevista con un Líder de Práctica.
    Luego de enviar el formulario te contactará un Líder de Práctica miembro de Zen Sin Fronteras para tener una entrevista individual de manera de conocernos mejor y responder a cualquier duda que pudieras tener con respecto a la membresía.
  • Tu generosidad es importante.
    Una vez aceptado, cada miembro aporta un mínimo de $5.- (5 dólares estadounidenses) mensuales para sostener el desarrollo y operación de la comunidad. Tienes la oportunidad de aportar un mayor valor mensual si tu situación así lo permite. Si no te es posible realizar un aporte en este momento, también tenemos planes de beca. Nadie es rechazado por falta de fondos o incapacidad de realizar un aporte.

    + COMPLETA AQUÍ TU SOLICITUD DE MEMBRESÍA

    ¿Tienes alguna pregunta? Contáctanos.